El Mono Número Cien -Masa crítica-

Desde otro lugar, esta experiencia científica abre perspectivas y preguntas acerca de cuál es el tipo de vínculo que tenemos y nos une como especie, y si ha sido un error considerar únicamente a éste como un producto derivado de la cultura y la socialización. En otras palabras: ¿sólo nos comunicamos por el lenguaje, ya sea de signos, señas o cualquier otro código? ¿Estamos conectados desde algún lugar más sutil que no percibimos? ¿Cómo nos afectamos unos a otros cuando se produce un cambio interior en la conciencia de un solo individuo?
El experimento se lo conoce como “Fenómeno del centésimo mono”, “Teoría del centésimo mono” o “El mono cien –experimento de masa crítica-” Aquí está:
"Cada uno de tus pensamientos y sentimientos es una gota que cae en un lago. Si puedes aceptar que ese lago -nuestra conciencia colectiva- ha sido formado por todas las gotas derramadas por cada individuo con sus pensamientos y sentires, tal vez puedas considerar que todo lo que piensas y sientes, afecta a los otros, del mismo modo que lo que otros sienten y piensan te afecta a ti.
Cada gota que cae hace un efecto de onda que siempre está en relación con el efecto de onda de otras gotas. Así, estamos indefectiblemente unidos en un destino común: crear conciencia.
La calidad de esa conciencia es algo que está en nuestras manos decidir.
La próxima vez que veas llover sobre un lago, sobre un simple estanque o hasta en un charco, tal vez recuerdes esto: SOMOS UNO."
*
*** ***
*
He creado un lugar en internet con el objetivo de hacer un censo de personas que viven integramente en la nueva conciencia.
ResponderEliminarhttp://masacritica8235.blogspot.com/
Sois de los primeros en conocerlo. Si estais bien despiertos uniros, ¿conoceis la teoria del mono 100? pues solo se necesitan 8.235 personas que hayan despertado totalmente para que toda la humanidad lo haga de golpe.Y aunque no te consideres despierto/a integramente, tambien hay un espacio para ayudaros.
Es el colmo que utilicen experimentos científicos para darle explicación a cosas tan falsas como esta, no sera que los monos de la isla al otro lado del mar tambien necesitaron lavar las frutas para comersélas.....
ResponderEliminarOjala no haya tanta gente ingenua que preste atención a semejante engaño.
No estoy tan seguro que sea un engaño...
ResponderEliminarShakespeare escribe: "Horacio, hay más entre el cielo y la tierra que lo que tu filosfía pueda soñar"... Quizá este fragmento de Shakespeare nos invita a practicar la humildad, a saber que podemos entrever el mundo y sí, tal vez equivocarnos, engañarnos; de hecho, tal vez podamos acordar que nuestra percepción capta una pequeña porción de lo que sospechamos que existe...
Un abrazo.
lo q pueda decirse ya indica q no es mas q un razonamiento del hombre y sus identificaciones telurica ( esto tambien va para mi al escribir), y su intento por defender sus vastas ideas ante cualquier planteamiento q se le pueda presentar. no se trata de creer sino de sentir, es ahi cuando dejas q la magia de la vida se manifieste, es ahi cuando empiezas a vivir, (arriba dice... No vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros) yo TAMBIEN diria como creemos que somos, y en realidad estamos asi, pero eso no indica q somos eso, tenemos potencial y eso es innegable. ALGUNAS COSAS PARA UNO PUEDEN SER INSPIRADORAS Y PARA OTROS PUEDEN SER NADA, Y ESTA BIEN. SI CADA UNO ACEPTARA ESO REALMENTE NO HABRIA POR Q CUESTIONAR AL OTRO, SINO FLUIR Y DEJAR FLUIR.....
ResponderEliminar